Podcast del Programa ExpacioWeb en OndaCero OndaCero Episodio 83: LA CUESTA DE ENERO
Córdoba 957 614 637 Madrid 910 052 375 Málaga 951 204 115 Barcelona 933 941 014

Métodos de pago en Ecommerce: ¿Qué opciones prefieren los consumidores?

1 diciembre, 2024 Comercio electrónico

¿Te has parado a pensar alguna vez en cuántas opciones de pago tenemos ahora en las tiendas online? Hace unos años, si no pagabas con tarjeta de crédito, parecía que no había más opciones. Hoy en día, la cosa ha cambiado tanto que casi se podría pagar con una sonrisa… o bueno, casi.

El caso es que, si tienes una tienda online o estás pensando en montar una, te vas a enfrentar a una decisión crucial: ¿Qué métodos de pago ofreces a tus clientes? Y ojo, porque elegir bien o mal aquí no es cualquier tontería; estamos hablando de ganar o perder ventas. Vamos a darle una vuelta a este tema, que está lleno de matices y, cómo no, de preferencias del consumidor.

La importancia de ofrecer opciones de pago variadas

No nos vamos a engañar: a todos nos gusta poder elegir. Da igual si estamos eligiendo una serie para ver en Netflix o un método de pago al hacer una compra. Y es que cuando compras online, esa sensación de control es crucial. Poder pagar como te venga mejor, con el método que te haga sentir más seguro o que sepas que no te va a dar problemas, marca la diferencia.

Por eso, si tienes una tienda online, dar opciones es clave. No es solo una cuestión de comodidad, sino también de confianza. ¿Quién no ha abandonado alguna vez un carrito de compra solo porque no tenían PayPal, o porque no te daba buena espina meter los datos de tu tarjeta en una web que no te sonaba de nada? Seguramente, la gran mayoría.

El pago con tarjeta, el clásico que nunca falla

Empecemos con lo de toda la vida, el método de pago que sigue siendo el rey: la tarjeta de crédito o débito. Vamos, que aunque los tiempos cambien, las tarjetas siguen estando en lo más alto del podio. ¿Por qué? Pues porque son rápidas, fáciles de usar y casi todo el mundo tiene una. Además, con la protección que suelen ofrecer los bancos en caso de fraudes, a mucha gente le da tranquilidad.

Dicho esto, no está de más tener en cuenta que aunque es el método más usado, no es el único ni el más amado por todos los consumidores. Y aquí es donde la cosa empieza a ponerse interesante…

Paypal: comodidad y seguridad, pero con matices

Ah, PayPal… ese gigante que para muchos es sinónimo de seguridad online. Si no tienes una cuenta PayPal a estas alturas, igual es que no compras mucho por Internet. Y es que PayPal no solo permite pagar sin necesidad de compartir los datos de tu tarjeta, sino que también tiene ese plus de confianza que a veces necesitamos cuando compramos en sitios que no conocemos bien.

Ahora, ¿significa esto que todo el mundo ama PayPal? No necesariamente. Hay quien lo ve como un intermediario más que añade pasos al proceso de compra. Y también están las comisiones, tanto para el vendedor como para el comprador en algunos casos. Esas son cosas que hay que valorar.

Bizum: la moda española que ha llegado para quedarse

Si estás en España y no has oído hablar de Bizum, igual has estado viviendo bajo una roca. Porque vamos, Bizum está por todas partes. Lo mejor de este método es su simplicidad: basta con un número de teléfono para enviar y recibir dinero al momento. Esto es especialmente útil para pequeñas compras o para pagos entre amigos. Pero cuidado, cada vez más tiendas online están empezando a aceptarlo, y es fácil ver por qué.

La pega es que no todo el mundo tiene Bizum, y por ahora, sigue siendo más popular en pagos personales que en compras online. Pero no lo pierdas de vista, porque podría ser uno de esos métodos que acaban dominando el mercado en poco tiempo.

Pago a plazos: la tendencia creciente

Uno de los métodos que más está dando que hablar últimamente es el pago a plazos. Plataformas como Klarna o Aplazame permiten a los clientes pagar en cuotas, lo que puede ser muy atractivo cuando hablamos de compras más grandes. Esto no solo ayuda a cerrar más ventas, sino que también puede aumentar el ticket medio de las compras. Vamos, que si sabes que puedes pagar en tres o cuatro veces sin intereses, igual te animas a gastar un poco más.

Sin embargo, ofrecer este tipo de opciones también tiene sus riesgos. No todas las plataformas de pago a plazos son iguales, y algunas pueden ser un tanto complicadas de integrar o tener comisiones más altas. Además, está el tema del endeudamiento de los consumidores, que siempre hay que tener en mente.

Criptomonedas: ¿el futuro o una moda pasajera?

Y ahora, vamos con la que es, quizás, la opción más controvertida: las criptomonedas. Sí, es cierto que son pocas las tiendas que aceptan Bitcoin, Ethereum y compañía, pero cada vez hay más que se atreven a dar el paso. Para algunos, es una cuestión de estar a la vanguardia; para otros, es una manera de captar a un público que valora la descentralización y la privacidad.

¿El problema? La volatilidad de las criptomonedas puede asustar tanto a los consumidores como a los vendedores. Aparte de que su adopción masiva aún está lejos de ser una realidad. Pero bueno, si te gusta innovar y quieres diferenciarte, ofrecer criptomonedas podría ser tu jugada maestra.

Transferencias bancarias: ¿un método en decadencia?

Y por último, pero no menos importante, tenemos las transferencias bancarias. Puede que sean el método más «tradicional» y, en algunos casos, incluso «anticuado». No obstante, siguen siendo una opción válida, sobre todo para pagos grandes o transacciones internacionales.

El problema con las transferencias es que suelen ser lentas, y en este mundo de inmediatez, la paciencia no es precisamente una virtud muy extendida. Sin embargo, su seguridad y la posibilidad de utilizarlas para pagos internacionales sin tener que pasar por múltiples intermediarios les sigue dando un lugar en el repertorio de métodos de pago.

¿Qué prefieren los consumidores?

En resumidas cuentas, lo que los consumidores prefieren varía mucho según edad, localización y hasta personalidad. Pero una cosa está clara: cuantas más opciones, mejor. No se trata de volverse loco y ofrecer todos los métodos bajo el sol, pero sí de dar alternativas que cubran las necesidades de tu público objetivo.

Por ejemplo, si tu tienda está enfocada a un público joven y techie, deberías considerar sí o sí Bizum y tal vez incluso criptomonedas. Por otro lado, si tu clientela es más tradicional, las tarjetas y PayPal deberían ser prioritarias. Y nunca subestimes el poder de ofrecer pagos a plazos en productos más caros; puede ser el empujoncito que tus clientes necesitan para lanzarse a la compra.

En conclusión, los métodos de pago son uno de esos detalles que pueden parecer secundarios, pero que en realidad son decisivos. Tomarte el tiempo para investigar qué es lo que realmente prefieren tus clientes, y adaptar tu tienda en consecuencia, podría marcar la diferencia entre un carrito abandonado y una venta cerrada.

Así que, como siempre digo, ponte en los zapatos de tus clientes, dale un buen repaso a tu tienda online y asegúrate de que estás ofreciendo justo lo que necesitan para pagar sin complicaciones. Al fin y al cabo, lo importante es que el proceso sea lo más fluido y cómodo posible.

Finalmente, gracias por leer hasta aquí. Si necesitas ayuda con tu tienda online, ya sabes dónde encontrarnos. ¡A por todas!

Valora este post
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Francisco Rubio

Francisco Rubio

CEO de ExpacioWeb Digital Marketing. Emprendedor y empresario. Debilidad por el marketing digital y el social media.

Más artículos de Francisco Rubio

Deja un comentario

Cuéntanos cómo podemos ayudarte y nos pondremos en contacto contigo.